Te estarás preguntando, por qué últimamente solo hablo de contenido. Esto tiene una razón de ser, y es que quiero que te des cuenta, que tanto tus redes sociales como tu web sin contenido de valor para tus seguidores, estarán siempre a medias. Por eso quiero mostrarte algunas herramientas de Google para crear contenido en tu negocio. Quiero que tengas en cuenta que esto no solo te servirá para tener ideas y crear nuevo contenido para tus usuarios. Sino también para complementar tu investigación de palabras claves para posicionamiento orgánico SEO, entre otras opciones.
(Si quieres saber como construir artículos para SEO haz clic AQUÍ)
Digo «Otras herramientas de Google» porque aquí te compartiré herramientas diferentes a las tradicionales como Google Ads, Analytics, entre otras. Entremos en materia sin más preámbulos:
Tabla de contenido
Yo sé que hacer búsquedas en Google para todos, es pan de cada día. Pero estamos acostumbrados a buscar tal y cómo lo pensamos o lo hablamos con las personas a nuestro al rededor. ¿Sabías que hay varias maneras de filtrar tus resultados y permitir que Google te dé resultados más precisos a tu búsquedas?. Pues si, aquí te voy a mostrar algunos:
El símbolo menos (-) es una de las maneras de filtrar nuestras búsquedas. Su función es excluir las palabras que estén después de este símbolo.
Si te fijas en la siguiente imagen, los resultados que me aparecen con la palabra diseños web, no pertenecen a Colombia. Ya que es la palabra que está después del menos. Si no le pongo esta exclusión los resultados son totalmente diferentes.
Estructura:
Palabra de búsqueda + símbolo menos (-) + Palabra que quieres excluir
Al utilizar este filtro, site: le estarás diciendo al buscador que solo encuentre resultados en un sitio web específico, donde estás haciendo la investigación. Esta búsqueda avanzada, también puedes utilizarla para buscar en redes sociales: Instagram.com, twitter.com, facebook.com y encontrar donde están hablando del tema que necesitas.
En este ejemplo, puedes ver como todos los resultados te llevan al sitio web de SamvaNetwork.com que es con el que hicimos la búsqueda.
Estructura:
Palabra de búsqueda + site: + Nombre de la web en la que quieres buscar
Puedes buscar una palabra clave y que te aparezca solo con una extensión de dominio específica en la que estés interesado. Por ejemplo, en la imagen, todos los resultados son de la extensión de dominio .co.
Estructura:
Palabra de búsqueda + site: + Extensión de dominio en la que quieres buscar
Con esta posibilidad puedes hacer un filtro para páginas o contenido relacionado con una página o tema específico. De esta manera podrás espiar a tu competencia o hacer consultas directas de un cliente o incluso tus usuarios.
En la búsqueda de ejemplo puedes ver como aparecen páginas relacionadas a adidas.com que fue la búsqueda que realizamos.
Estructura:
related: + dominio al que quieres relacionar la búsqueda
Este es uno de los filtros avanzados que más me gusta, ya que si estás buscando por ejemplo, un ebook o un archivo oficial específico. Puedes hacer el filtro filetype: para encontrarlo mucho más rápidamente. Con este filtro puedes encontrar archivos de extensión:
En la imagen puedes ver como aparecen los documentos en pdf asociados a la palabra clave diseño web, así también puedes hacerlo con las otras extensiones.
Estructura:
Palabra de búsqueda + filetype: + Extensión del archivo que quieres buscar
Otra manera de inspirarnos para crear contenido es a través de las imágenes. O también podemos buscar que imágenes están relacionadas a las palabras claves de nuestro negocio. De cualquier manera estas Herramientas de Google para crear contenido son bastante poderosas.
La forma para entrar directamente a esta herramienta, es a través del enlace images.google.com donde podrás:
Creo que todas las herramientas de Google para crear contenido son súper valiosas, pero está la saca del estadio. Google Trends podemos utilizarla por el lado del posicionamiento SEO y también para encontrar lo que las personas están buscando y enfocarnos en ese contenido para llegar al público.
Para acceder a esta herramienta ingresamos a Trends.google.com y con ella podemos consultar las palabras más buscadas según el país, temas, fechas entre otros. Es muy importante si quieres:
Si, los mapas de Google, también te pueden servir para tu contenido, allí puedes:
Está es una de las herramientas de Google que casi nadie conoce, y lo cierto es que es muy poderosa. Sobre todo para las personas que tienen negocios relacionados con el mundo de la educación y la academia, o simplemente como material de consulta de documentos académicos oficiales.
A esta herramienta ingresas por medio del enlace scholar.google.com y puede servirte para:
Esta por el contrario de la anterior es la segunda más reconocida, después del propio buscador. Youtube es un nido por excelencia donde puedes nutrirte de todo el contenido necesario para compartir con tu audiencia. En YouTube, además de compartir tu contenido propio, puedes:
Sé que a partir de ahora vas a ver las herramientas que te brinda Google para producir contenido y posicionarte de manera diferente. Si te gusto no olvides, compartir y comentar. Sígueme en Instagram o Facebook y cuéntame los temas que te gustaría que escriba en mis próximos artículos. ¡Ciao Italia!